Con 47.512 citas en Google Scholar a la fecha, es indudable que la figura de Neil Brenner se ha posicionado como un intelectual relevante dentro de los estudios urbanos. Este filósofo, con un máster en geografía, y un Ph.D. en ciencias políticas, se presenta como un investigador urbano, sociólogo y geógrafo, al cual le interesan los temas de la ciudad y de la urbanización. En su trayectoria académica ha contribuido teórica y metodológicamente con líneas de investigación que traen a colación los aportes entregados por “Henri Lefebvre, David Harvey, Manuel Castells, Peter Marcuse, entre otros” (Brenner, 2009, p. 198).
Dichas líneas investigativas refieren a la neoliberalización y la urbanización planetaria (Brenner 2013), el espacio estatal, la economía política y los cambios de escala (Brenner, 2019), entre otros, pero sin duda, uno de los aspectos más relevantes dentro de su pesquisa dice relación con el paradigma crítico que le otorga los análisis de la ciudad.
Un texto fundamental para comprender, justamente, la perspectiva que propone aportar Neil Brenner a los estudios urbanos es el documento titulado What is critical urban theory? Publicado el año 2009 en el volumen 13 de la revista CITY analysis of the urban trends, culture, theory, policy, action. En él, Brenner (2009), comparte el ejercicio de vincular la obra desarrollada por los referentes de la economía política urbana y la geografía radical de corte marxista abocados a los estudios de la ciudad, y, la noción de crítica trabajada por los exponentes de la escuela de Frankfurt, con el fin de perfilar lo que puede ser entendido como una critical urban theory o teoría urbana crítica.
La teoría urbana crítica, tal como propone Brenner (2009) (con el cual nadie podría estar en desacuerdo), sostiene cuatro proposiciones; 1) insistir en la creación de cuadros teóricos para el entendimiento de los procesos urbanos bajo el capitalismo, rechazando la subordinación de este sobre preocupaciones inmediatas que tienden a desviar el foco crítico de análisis, 2) la cuestión urbana es un proceso histórico enraizado al tiempo-espacio como a las relaciones de poder, 3) desenmarcarse de los análisis urbanos que solo promueven el statu quo de las formaciones espaciales existentes, y 4) buscar posibilidades de urbanismo alternativas.
No es menor el trabajo planteado en aquel artículo, convirtiéndose en la piedra angular para cualquier académico/a e investigador/a que anhela; primero, introducirse al mundo de los estudios urbanos; segundo, que busca entender la concatenación que se genera entre los cambios económicos globales y los arreglos espaciales a los cuales se someten los territorios (Harvey, 2001); y, tercero, quién desea proponer desde su expertiz una salida justamente a lo que la teoría crítica urbana estaría rechazando, “las divisiones disciplinares del trabajo heredadas y las formas de conocimiento urbano estatalistas, tecnocráticas y mercantilistas” (Brenner, 2009, p. 198).
El autor, bajo esos señalamientos, hace una invitación a definir; “estrategias de investigación creativas y colaborativas que puedan nutrir las condiciones institucionales necesarias para la efervescencia de los conocimientos críticos sobre la urbanización contemporánea” (Brenner, 2009, p. 206). En este sentido, el rol que toca asumir justamente por parte de académicos/as, investigadores/as, y otros/as, es aportar, cooperar, y generar mayor abundamiento al lente crítico propuesto, para lo cual, se debe indagar con mayor profundidad sobre la raíz de los estudios urbanos, entregando luces de posibilidades emancipatorias.
La propuesta, es retomar las ideas que se sostienen en el socialismo libertario del Siglo XIX, afincadas en las figuras de Miajil Bakunin, Piotr Kropotkin, Élisée Reclus, Patrick Geddes, entre otros, los cuales según Ferretti (2014) son considerados pioneros del planeamiento regional, abarcando asuntos como el “estudio social y estratégico de barrios, y el entendimiento de la ciudad como lugar de la sociabilidad humana y de la producción de saberes críticos” (p, 399). Tales ideas han sido retomadas con mayor entereza a finales del siglo XX y comienzo del XXI por autores como William Bunge, Chris Ealham, Federico Ferretti, Uri Gordon, David Graeber, Simon Springer, Richard J. White.
Revisitar los escritos de corte libertario, nos permite; 1) anexar un brazo más a la propuesta de Brenner (2009), sobre todo con autores cuyo centro de atención científico y social era, es y será la urbe, ya que la transformación de dicho espacio solo puede cumplirse de manera conjunta con la transformación de la sociedad (Ferretti, 2014), y 2) posicionar nuevamente a la geografía radical en la raíz anárquica del estudio del espacio y los territorios (Springer, 2016).
Los postulados del socialismo libertario, o, derechamente del anarquismo, respecto a la ciudad (para mayor ahondamiento revisar el compendio de Richard Peet; Anarchism and environment; Antipode a Radical Journal of Geography de 1988, la contextualización de Chris Ealham; Anarchism and the city Revolution and Counter-revolution in Barcelona, 1898–1937 de 2010) evidencian que existen más consensos que disensos respecto a los cuatro señalamientos planteados en párrafos anteriores. Inclusive aporta posibilidades y/o vías de escape, que deben ser analizadas con detención, tomando en consideración que cualquier lucha propuesta en la ciudad, es un medio o expresión de liberación, que debe ser teorizada, divulgada y amplificada con el fin de torcer el brazo a la ideología imperante (Springer & Carvajal, 2020).
Dicho esto, la propuesta anarquista hacia la teoría urbana crítica, invita a considerar las siguientes tres conjeturas a modo de complemento a las planteadas por Neil Brenner, a saber; 1) se debe escribir una historia de la ciudad y de sus libertades, para comprenderla y así poder modificar su funcionamientos territorial y social, 2) los fenómenos urbanos, no son solo asuntos materiales, sino que también son derechos subjetivos vinculados a la espacialidad de las clases oprimidas, y 3) lo urbano como dimensión estratégica, así como la creciente jerarquización de los barrios, deben constituir uno de los aspectos fundamentales en los cuales se debe poner acento.
Para terminar, si la “teoría urbana crítica incluye la crítica de la ideología […] del poder, la desigualdad, la injusticia y la explotación, dentro de y entre ciudades” (Brenner, 2009, p 198), y el socialismo libertario incorpora a esas luchas la idea de erradicar cualquier señal de violencia sobre los territorios (elementos trabajados por Elisée Reclus en su obra El hombre y la tierra durante el siglo XIX). Es posible, entonces, observar un espacio de convergencia (Routledge, 2003) en los estudios urbanos, en el cual se debe avanzar colectivamente y en mutualidad.
• Brenner, N. (2009) What is critical urban theory? City, 13:2-3, 198-207. http://dx.doi.org/10.1080/13604810902996466
• Brenner, N. (2013). Tesis sobre la urbanización planetaria. Revista Nueva Sociedad, 243, 38-66. En línea https://www.nuso.org/articulo/tesis-sobre-la-urbanizacion-planetaria/
• Brenner, N. (2019). New Urban Spaces: Urban Theory and the Scale Question. Oxford.
• Ealham, C. (2010). Anarchism and the city. Revolution and Counter-revolution in Barcelona, 1898–1937
• Ferretti, F. (2014). Los geógrafos anarquistas y la ciudad: producir espacios diferentes entre morfología urbana e trasformación social. Boletim Goiano de Geografia, 34(3), 399-421
• Harvey, D. (2001). Globalization and the “spatial fix”. Geographische Revue, 2, 23-30.
• Peet, R. (1988). Anarchism and environment; Antipode a Radical Journal of Geography. Oikos-tau. Barcelona, España. AK Press.
• Routledge, P. (2003). Convergence space: Process Geographies of Grassroots Globalization Networks. Transactions of the Institute od British Geographers, 28, 333 -349.
• Springer, S. (2016). The Anarchist Roots of Geography: Towards Spatial Emancipation. Minneapolis: University of Minnesota Press.
• Springer, S., & Carvajal, A. (2020). Comprender la geografía anarquista. Libre pensamiento, 102, 11 – 19.